Vigilancia meteorológica en la producción agrícola

El clima es algo que a todos nos preocupa y nos afecta, es por ello que la vigilancia meteorológica en la producción agrícola es tan importante. No sólo esperamos un tiempo cálido y soleado para poder bañarnos, disfrutar de la naturaleza o realizar importantes actividades agrícolas, sino que a veces deseamos que llueva para simplemente regar las plantas y que el ambiente se refresque.

Es perfectamente posible que las condiciones meteorológicas, como la temperatura y la humedad, varíen en distancias muy pequeñas y sean importantes a la hora de tomar decisiones sobre si hay que rociar pesticidas, poner estiércol y realizar otras tareas de mantenimiento de la granja que dependen de las condiciones meteorológicas. La vigilancia meteorológica te ayuda con precisión digital en el manejo de tus territorios y el cuidado de tus cosechas.

Funciones de una estación meteorológica para el monitoreo y vigilancia del clima

Una estación meteorológica completa se enfoca en la temperatura, la humedad y las precipitaciones dándole la data necesaria para lograr una gestión efectiva y automatizada. Otros elementos que ayudan con el control de tus territorios son los sensores de humedad del suelo, estos son útiles para asegurarse de que las tierras de cultivo reciben el riego adecuado; también están los sensores de humedad de las hojas podrían informarle sobre la salud de los árboles frutales, y los sensores de rayos UV y de radiación solar pueden indicarle si los cultivos reciben suficiente luz.

La vigilancia meteorológica ayuda en los siguientes factores:

  • Conocer el ciclo de crecimiento de los cultivos y los efectos del clima
  •  Entender el rendimiento total del territorio
  • La aparición de plagas
  • La necesidad de agua y fertilizantes
  • La temporada de cultivo

La agricultura a cielo abierto depende en gran medida de la meteorología y está sujeta a las condiciones cambiantes del clima, un elemento fuera del control humano.

Como enfrentar un clima imprevisible

No podemos luchar contra el clima, pero si adaptarnos a la situación y adoptar prácticas de gestión agrícola para minimizar las pérdidas de las cosechas y que a su vez beneficien el proceso de producción de los territorios y el medio ambiente. Es importante disponer de información precisa sobre el clima para planificar las actividades agrícolas. Todo esto es posible con las herramientas de monitoreo meteorológico que proporciona GeoCampo.

Estar al tanto de las condiciones meteorológicas en tiempo real, como la temperatura del aire y del rocío, las precipitaciones y la humedad, es la mejor manera de proteger los cultivos y asegurar un rendimiento alto y saludable. Las condiciones meteorológicas extremas, como la sequía, las inundaciones, el granizo o las heladas, pueden provocar un estrés instantáneo en las plantas, lo que se traduce en un fracaso de la producción y un aumento de los costes.

La vigilancia meteorológica para el éxito de los cultivos

El crecimiento de los cultivos está estrechamente relacionado con el clima. Algunos cultivos necesitan ciertas temperaturas altas o bajas para iniciar su germinación y continuar su desarrollo. Por otra parte, las temperaturas, en combinación con la humedad, suelen utilizarse para predecir la aparición de diversas plagas de insectos y enfermedades. Basándose en esta información, es posible planificar los momentos de siembra, protección, cosecha y otras actividades en el campo para evitar efectos meteorológicos negativos y pérdidas de rendimiento.

El clima es el único factor que determina el rendimiento de los cultivos. Incluye observaciones meteorológicas de cada campo para proporcionar información sobre las condiciones actuales de cultivo.

La vigilancia meteorológica ofrece opciones de medición para proporcionar información útil sobre las condiciones del suelo y de los cultivos:

  • Temperatura del aire y del suelo
  • Humedad relativa
  • Humedad del suelo
  • Precipitaciones
  • Velocidad/dirección del viento
  • Evapotranspiración

Todos los parámetros medidos pueden utilizarse para operaciones específicas en el campo, como un programa de eventos de riego, modelos de alarma de plagas, así como la determinación del momento adecuado para la fertilización y protección de los cultivos. La agricultura basada en datos meteorológicos es crucial para el éxito de la gestión agrícola. Y lo que es más importante, garantiza una agricultura sostenible, protegiendo así el medio ambiente.

¿Cómo utilizar los datos de mi estación meteorológica?

Las estaciones meteorológicas ofrecen una visión actualizada del tiempo, pero la mejor manera de utilizar estos datos es buscar patrones a lo largo del tiempo. Utilizando los datos archivados de las estaciones meteorológicas a lo largo de un periodo de tiempo, podrás tomar una mejor decisión sobre cuándo es mejor plantar esos cultivos y regarlos.

Esto es lo que se conoce como vigilancia meteorológica en la producción agrícola y hoy en día es un paso automatizado que puede poner tus territorios en un nivel más óptimo de producción, cumpliendo los estándares del sector y ofreciéndote mayor control y eficacia en tu trabajo.

× Contacto